magbo system

Mundialización financiera

Los orígenes del moderno sistema bancario pueden descubrirse en los cambistas judíos y sirios de las ciudades y en las ferias medievales con el orfebre que era receptor de depósitos y prestamista. Los primeros tipos de bancos durante Edad Media fueron los comerciales, se dedicaban fundamentalmente al tráfico, pero también aceptaban depósitos. El papado llego a ser la institución financiera más importante. Se dice que los monjes fueron los primeros banqueros y que los obispos-arzobispos y la Santa Sede hicieron mas que nadie por desarrollar el sistema bancario y las operaciones financieras en esta época (una vez, claro está, que adaptaron su doctrina de lucha contra la usura o interés, que en esta época era lo mismo).

mund5
El deposito de dinero y otros bienes con fines de protección en los bancos y los altos tipos de interés de esta época originaron que se comenzara a prestar sin conocimiento de sus dueños parte de estos bienes, dando origen a los bancos de depósitos actuales.

Muchos bancos importantes fueron fundados entre principios del s.17 y finales del 18. El desarrollo de estos bancos hizo posible la acumulación sistemática de capital para ser puesto a disposición de comerciantes y manufactureros emprendedores. Esto facilito los préstamos y transferencias de dinero, a su vez la aparición de diversos tipos de instrumentos comerciales: los pagares, los giros, los cheques y las letras de cambio; estas últimas utilizadas también como elemento de crédito e incluso de creación de dinero (primer tipo de billetes de banco).

Las entidades de seguro y las bolsas de valores son otras instituciones financieras que aparecen progresivamente en esta época.

La época reina de dominio del sistema financiero es el final del s.19 y principios del 20 coincidiendo con el llamado capitalismo financiero, prácticamente toda la industria, así como los demás sectores, estaban controlados por bancos u otras entidades financieras.

La internacionalización se produce alrededor de una gran plaza: Londres, que se convierte en el centro financiero mundial que aglutina y coordina casi la totalidad de las transacciones, tanto en las que está implicada Inglaterra (la mayoría) como las que no. Mas tarde (especialmente después de la I GM) aparecerá una segunda plaza que va a desplazar progresivamente a Londres: Nueva York, que comienza su apogeo en los años 20.

La actividad financiera, que estaba estrechamente ligada a la comercial, empezó a independizarse de ella a lo largo del s.19. El dominio económico sobre las colonias y otros países es diferente, se basa en las inversiones de capital que se hacen ellos.

Los países de población europea recibieron la mayor parte de las inversiones mientras que los de población no europea sufrieron una penuria de inversiones. Existía una interacción entre los movimientos de capital, los movimientos de personas y los movimientos de mercancías. La exportación de capitales sostenía la exportación de mercancías directamente. El dinero invertido por los europeos en el exterior procedía fundamentalmente por las mejoras introducidas durante el s.19 en la agricultura, la minería, el comercio, el transporte y la industria europeos; era también consecuencia de la creciente interrelación económica de Europa con otros continentes, sobre todo con ambas Américas.

Durante el s.19 los continentes se hallaban todos interpenetrados y en relación los unos con los otros, esto también hizo más inestable la actividad económica internacional, sumergiéndola periódicamente en crisis provocadas por la cada vez mayor especulación financiera (comprar barato para vender caro).

A medida que se perfeccionaron los medios de comunicación (el telégrafo, el cable, el ferrocarril y los barcos de vapor) se fueron adquiriendo un mayor conocimiento y capacidad de control. De esta manera es posible el desarrollo de la inversión directa (surge en EEUU).

La empresa grande solía introducirse en el extranjero estableciendo primero delegaciones y almacenes exteriores, luego instalando fábricas con lo que se inicia la mundialización productiva.

Después de la guerra, en los años 20, el mercado internacional de capitales se hallaba en una situación diferente:
– Desordenado y rápido crecimiento de los movimientos de capital a C/P.
– La cada vez mayor importancia de la inversión directa.
– La aparición de EEUU como gran país de exportación de capital.

También cierto número de países europeos eran incapaces de financiar las importaciones. EEUU y países exportadores de productos del sector primario, como Argentina, concedieron créditos a Europa.

El periodo entre 1921 y 1923 se caracterizo por tensiones políticas e inflación desbocada y no condujo a grandes movimientos de capital, con la excepción del dinero caliente que buscaba refugio en los países considerados como más seguros. En 1924 con la estabilización política y monetaria se reiniciaron los movimientos internacionales de capital a gran escala. En 1929, se provoca la Gran Depresión con un sustancial aumento de los tipos de interés en el mercado de EEUU. En la atmósfera proteccionista de los años 30, cabe señalar:
– La compartimentación de los movimientos de capital. (los controles administrativos provocan que los movimientos de capital se concentren en algunas áreas preferenciales. Área esterlina y colonias francesas).
– La creciente afluencia de capital europeo a EEUU, tras la devaluación del dólar de 1933.
– Impulso involuntario de la inversión directa en el extranjero.

Los bancos y otras instituciones financieras, por su parte, siguieron un proceso de crecimiento, muchos bancos pequeños se fundieron o fueron absorbidos por otros mayores. Ello dio estabilidad al sistema, pero también lo hizo más dependiente de las pocas (5 o 6) grandes instituciones financieras que dominaban en cada país. Es también en el s.20 cuando aparecen los bancos centrales como ultima garantía de la estabilidad bancaria y se tiene mayor regulación y control sobre estos.

Existe el G7+Rusia compuesto por Alemania, Francia, Italia, Gran Bretaña, EEUU, Japón, Canadá; pactarán que los tipos de cambio no fluctúen tanto interviniendo en el mercado.

Tipos de cambio

Las monedas se compran y venden como cualquier mercancía, por lo tanto siguen la ley de la oferta y la demanda. El banco central fija el tipo de cambio de forma que se puedan comprar los productos del país fuera y viceversa. A los exportadores lo que les interesa es t/c 1$=1,2€ mientras que al importador le interesa 1$=0,7€, aquí interviene el banco central, actúa poniendo o retirando dólares según la situación para devaluar o revaluar (depreciación o apreciación).

Especulación: beneficiarse con las compras y las ventas, comprar barato y vender caro, esto tiene sus riesgos. España no puede dar intereses sobre una moneda que no sea la suya.

Juan Antonio Corbalán Liarte

Artículo realizado para la asignatura Economía Mundial de la Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Politécnica de Cartagena.

Deja un comentario