magbo system

Los efectos de la integración económica

Como toda integración económica, la de España ha sido, ante todo un proceso de apertura al exterior, a los flujos de mercancías, personas y capitales procedentes del resto del mundo. Pero también, como en toda integración económica, esta apertura se ha realizado fundamentalmente hacia un conjunto de países (Unión Europea).

paises

Se producen así, una serie de efectos estáticos que se explican a continuación:

Creación de comercio: (ya que se pasa de una economía protegida a la libertad de comercio) consiste en un incremento de la cobertura de la demanda interna por importaciones, sustituyendo a la producción nacional menos eficiente. Esto quiere decir, que como viene mercancía de fuera, hay empresas españolas que a este precio no pueden producir. Esta apertura es beneficiosa de cara al consumidor porque puede acceder a mercancías más variadas y más baratas, aumentando su renta real.
Aunque a CP ello puede dar lugar a la desaparición de determinadas empresas, a un aumento en el desempleo, disminución de la producción interna y a un desequilibrio comercial, se favorece que a MP o LP se produzca una reasignación de recursos, es decir, los recursos productivos se dirijan hacia aquellas producciones en las que existen ventajas comparativas y competitivas, impulsando su crecimiento y las exportaciones (y nuevamente haya exportaciones, producción interna y empleo).

Desviación de comercio: Desde países que ofrecen mercancías a precios más baratos pero que tienen un arancel común (Resto Mundo), hacia los países con los que tiene lugar la integración, para los cuales no existe tal barrera (UE).(Con la desviación España compra un producto más caro pero que le sale más barato a causa del arancel)
Los países que forman parte de la integración tienen estructuras productivas similares y esto da lugar a que los países integrantes compren a países terceros el mismo tipo de mercancías, por lo que no pueden sustituirles como abastecedores. Por lo que apenas ha habido desviación de comercio.

Expansión de comercio: Es un efecto dinámico y se trata de comercio que antes de la integración no había y ahora si lo hay, al bajar precios y subir la demanda.

La integración de España en la Europa comunitaria ha ampliado sustancialmente la apertura al exterior de la economía española, dando lugar a un gran efecto neto de creación de comercio, sin desviaciones de comercio significativas, que ha impulsado una reasignación de los recursos hacia producciones más competitivas, favoreciendo el crecimiento el crecimiento de la producción y las exportaciones y tendiendo a corregir el desequilibrio exterior inicialmente creado. Todo ello con una importante ayuda del capital extranjero.

Las importaciones procedentes de los restantes países comunitarios multiplicaron su peso en la demanda interna por 3, pero sin desplazar a las importaciones procedentes de terceros países, que incluso aumentaron algo su importancia, dando lugar a un proceso conocido como de creación de comercio externo.

En principio, han aumentado más rápidamente las exportaciones en las industrias avanzadas e intermedias, que son los sectores que requieren mayor innovación tecnológica (España no tiene) y una mayor escala de producción. Sin embargo, las industrias tradicionales disminuyen mucho. La razón de que los sectores tradicionales no hayan destacado en este momento es debido a que la competencia con terceros países, de industrialización emergente y mano de obra muy barata, es muy fuerte, y España, en una perspectiva mundial, pertenece a los países mas desarrollados, y solo frente a ellos posee ventajas de bajos salarios. (Globalización, no podemos competir con precios mundiales, China).

Todo el esfuerzo que ha hecho España (en 7 años) en la reorientación de la producción y de sus niveles de calidad ha contado con el concurso del capital extranjero. En principio vinieron muchas inversiones, pero a partir de los años 90 el proceso se invirtió y era España la que invertía fuera.

Los determinantes de las inversiones exteriores fueron las siguientes:
– Potencial del mercado español.
– Dimensión del mercado español y su alto crecimiento potencial.
– Buenas infraestructuras.
– Mano de obra cualificada.
– Salarios más bajos.

europa

Esta inversión extranjera se dirigió en partes iguales hacia la industria y hacia los servicios. Dentro de la industria, se invirtió el 50% en la industria tradicional, que poseía una menor tasa de penetración de capital extranjero, y ayudo a su reestructuración. La otra mitad fue destinado a los sectores avanzados e intermedios que ya tenían aportaciones importantes y esto ayudo a que aumentara mucho más, y que se incrementaran mucho las exportaciones. Dentro de los servicios, las instituciones financieras recibieron el grueso de las inversiones procedentes del exterior (banca).

Las elevadas inversiones recibidas en España fue una situación inesperada, lo lógico era que el crecimiento europeo se hiciera en el centro de Europa (las periferias de lado). Al reducirse las barreras al comercio con España, las empresas de capital extranjero podrían elegir una ubicación más cercana al centro de la Unión Europea, al mercado principal, reduciendo sus costes de transporte y beneficiándose de las economías externas de un mayor desarrollo industrial, una mayor innovación tecnológica y una mano de obra más cualificada, capaces de compensar las ventajas de menor coste laboral que ofrece España. Pero esto no fue así, y mucha inversión vino a España.

En general, el crecimiento económico que ha tenido España es claro.
La reorganización acabó, en una mayor competitividad, por lo que hubo mayor producción y más empleo. Hay un claro proceso de convergencia respecto a la Unión Europea, de forma que en 1985 España tenía la renta media del 70% respecto a la UE. En 1993, de un 77% y en 2000 de un 80%. Una brillante demostración de capacidad de competir y de crecer y un reflejo de los beneficios de su proceso de integración de la Europa Comunitaria.

Nuestra economía se fue acercando mucho al ciclo Europeo (si Europa va bien, España va bien; recesión en Europa, recesión en España). Hay una convergencia bastante alta en general (era el fin de los criterios de convergencia).

Juan Antonio Corbalán Liarte

Artículo realizado para la asignatura Economía Española de la Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Politécnica de Cartagena.

Deja un comentario